Un 23 de noviembre pero del año 1991, Freddie Mercury lanzó un comunicado de prensa para gritarle al mundo que era VIH positivo y un 24 del mismo mes el astro cerraba sus ojos para siempre.
La causa oficial de la muerte del ídolo fue una ” bronconeumonía complicada por el sida “.
25 años después de su fallecimiento, el legado del cantante, compositor y músico británico sigue intacto y en varias partes del mundo recuerdan y rinden tributo a su música.
En las filas de Queen, Mercury popularizó canciones como los hits‘Bohemian Rhapsody’ , ‘Killer Queen’, ‘Somebody to Love’, ‘Don’t Stop Me Now’, ‘Crazy Little Thing Called Love’, ‘Innuendo’ o ‘We Are the Champions’.
Y como solista lanzó dos álbumes ‘Mr. Bad Guy’ y ‘Barcelona’, de ellos se desprenden: ‘Made in Heaven’, ‘I Was Born to Love You’ y ‘The Golden Boy’.
Freddie Mercury, curiosidades del astro del rock

Farrokh Bulsara, conocido mundialmente como Freddie Mercury, (1946 – 1991), uno de los genios de la música rock cumpliría 66 años. A dos décadas de su muerte es recordado como uno de los músicos más prolíficos que brilló durante los años 70 y 80. Su muerte, en 1991 se debió a las complicaciones derivadas del sida que padeció.